Tiras de Jibia, formato 1 kg.
1. Versatilidad y Usos Culinarios
-
Fritura o Rebozado (Tiras de jibia Frita): Es su uso más popular, especialmente en el sur de España. Las tiras enharinadas y fritas son un aperitivo o tapa deliciosa, ya que quedan crujientes por fuera y tiernas por dentro, ofreciendo un agradable contraste de texturas.
-
A la Plancha/Parrilla: Cocinadas rápidamente a fuego fuerte, las tiras desarrollan un sabor a mar intenso y ligeramente tostado. Se suelen aderezar con la clásica salsa "majada" de ajo y perejil (sepia al ajillo), limón o un buen aceite de oliva.
-
Guisos y Estofados: Aunque la jibia es firme, en guisos de larga cocción (como la sepia con patatas o con alcachofas) se vuelve muy tierna y sabrosa, aportando una base de sabor marino al caldo.
-
Arroces y Fideuás: Las tiras de jibia son un ingrediente fundamental en la paella de marisco y en el arroz negro, ya que su carne mantiene la forma sin deshacerse y aporta un sabor inconfundible al arroz.
-
En Salsa (o Guisada): Se puede preparar en salsas como salsa de almendras, salsa verde o en una salsa simple de tomate, absorbiendo los sabores del guiso.
2. Características de su Carne
-
Textura Firme y Fibrosa: La carne de la jibia es más firme y consistente que la del calamar, lo que la hace ideal para freír o guisar, ya que mantiene bien su integridad. Las tiras cortadas son fáciles de comer y masticar.
-
Sabor Suave a Mar: Posee un sabor delicioso, pero más suave y delicado que el calamar. Esto le permite combinar perfectamente con aderezos intensos (ajo, perejil, pimentón) sin que el sabor del molusco sea dominante.
3. Bondades Nutricionales (Como Molusco)
-
Rica en Proteínas: Es una excelente fuente de proteínas de alto valor biológico (alrededor de 16-17 g por cada 100 g).
-
Baja en Grasas y Calorías: Es un alimento muy magro, con un bajo aporte calórico y de grasas (menos de 1 g por cada 100 g), lo que la convierte en una opción ideal para dietas de control de peso o para deportistas.
-
Fuente de Vitaminas y Minerales: Destaca su contenido en:
-
Yodo: Esencial para el metabolismo y el buen funcionamiento de la tiroides.
-
Selenio y Vitamina E: Con propiedades antioxidantes.
-
Vitaminas del grupo B (especialmente B12 y Niacina/B3).
-
Fósforo y Calcio.
-
En resumen, las tiras de jibia son una elección culinaria excelente por su textura, sabor suave y su gran capacidad para adaptarse a múltiples preparaciones, desde una tapa crujiente frita hasta un guiso tradicional o un arroz marinero.
Ingredientes: Calamar gigante, sal marina y conservantes ( Acidulante E-331, Soporte E-501, Acidulante E-330, Saborizante E-621, Conservante E-211 )
COMPOSICIÓN CUALITATIVA |
CUANTITATIVA |
Calamar gigante (Dosidicus gigas) |
90 % |
Sal y conservantes |
3,5 % |
Conservantes |
6,5 % |
NutrienteCantidad por 100g (Aprox.)ObservacionesCalorías (Energía)70 - 80 kcalMuy bajo en calorías. Ideal para dietas de control de peso.Proteínas16 - 18 gAlto contenido de proteínas de alto valor biológico. Excelente para el desarrollo y mantenimiento muscular.Grasas Totales< 1 gEs una carne muy magra, con un contenido de grasa extremadamente bajo.Hidratos de Carbono< 1 gPrácticamente nulo.ColesterolAprox. 110 - 130 mgEs relativamente alto en colesterol, por lo que su consumo debe ser moderado en personas con hipercolesterolemia.